Sin los fantasmas de mi ex… Cerrando ciclos de relaciones pasadas

Viviendo en Pareja, por: Psic. Wilbert Romero González. MTF

¿Por qué es importante cerrar ciclos de relaciones pasadas?  Esta pregunta es posible que pueda tener muchas respuestas, pero ¿Realmente esto puede afectar una relación presente? El cerrar un ciclo nos ayuda a entender la situación desde una perspectiva diferente de aprendizaje que nos permite asimilar una perdida.  Uno no tiene que olvidar sino que asimilar que una relación amorosa llego a su fin y que uno puede seguir avanzando, esto nos permite trabajar en uno mismo y poder crecer y si el día de mañana llega una nueva persona, la relación pasada no afectará el crecimiento de esta nueva relación y este ciclo lo debemos cerrar aun si el final de una relación abre otra posibilidad de relación inmediata.

Cuando iniciamos una nueva relación el poder cerrar el ciclo nos ayuda a darlo todo en lo que sigue y si no lo cerráramos se impediría ese avance personal que podríamos tener en una nueva relación ya que existirán los famosos fantasmas de mis ex o de mi ex.  La pregunta es ¿Cómo cerrar ciclos de una relación pasada?

1.- Date un tiempo para ti. Vive tu duelo.

2.- Deja ir y suelta esa relación desde el amor. Deshacerte de todo lo que te reconecta con esa persona es parte de este proceso.

3.- Si te sirve, evita el contacto con esa persona por un tiempo, eso te dará oportunidad de trabajar en el punto número 1.

4.- Elabora un ritual de despedida, de cierre de ciclo el que tú decidas. Este ritual debes elaborarlo desde el agradecimiento, para que puedas observar todo lo que esa relación te dejo de aprendizaje.

Y si esto no te funciona puedes acudir con un profesional de la salud mental, es decir acude a terapia, ahí podrás encontrar respuestas y una forma sana de cerrar el ciclo.

Como recordatorio, la terapia de pareja nos puede ayudar a cerrar ciclos, no es magia, uno puede buscar esta terapia inclusive de manera individual,  el objetivo es que cada quien pueda vivir su vida lo mejor posible y que ambos puedan estar en la sintonía de querer construir o reforzar ese vínculo profundo el uno con el otro o bien terminar de manera sana y armoniosa.

Espero de todo corazón que esto te pueda hacer reflexionar un poco. Por el momento me despido y recuerda que “Vivir tu mundo al 100 NO es  vivir perfecto, es vivir pleno”.

Artículos recientes

El sueño de la vida

Crecimiento Personal, por: L.E.P. Valentina Gómez León.          “Los soñadores son los salvadores del mundo” decía James Allen. Y también sugería hacerse siempre estas preguntas:

Seguir leyendo »