Escribir: Una oportunidad para sanar

Por Psic. Elda Leyva Novelo

Poder expresar nuestros pensamientos, emociones y sentimientos es una parte importante de nuestro crecimiento, cuando le permites a tu voz emerger, comienzas a sentir como tu poder personal surge desde tu interior diciendo merezco ser escuchado, fortaleciéndote.

Expresarnos es una parte importante del proceso de sanación, muchos, por el contrario, hemos aprendido a callar, olvidar o bloquear, como si quisiéramos que esas emociones desaparecieran, como si ocultarlas hiciera que no existiera.

Callar hace más grandes las heridas, profundiza el vacío que genera el dolor, bloquea nuestro crecimiento y en algunos casos nos enferma.

Y si expresarte verbalmente es difícil, hacerlo a través de la escritura puede ser una excelente opción. 

Escribir nos da la oportunidad de sanar pues nos permite realizar un viaje a nuestro interior, un encuentro con uno mismo para conocerse, redescubrirse y hacer frente a aquellas sobras de nuestra personalidad.

La escritura no nos pone límites, no necesitamos cuidar lo que decimos, por el contrario, nos permite fluir libremente.

Al escribir libremente podemos dejar salir aquello que hemos guardado en nuestro inconsciente, esas heridas ocultas que necesitan ser sanadas, esas emociones que nos causan daño.

Escribir desde el corazón nos pone en contacto con las profundidades de nuestro ser, nos permite vivir una experiencia curativa de autoconocimiento y transformación.

Te comparto algunos ejercicios para iniciarte en la aventura de sanar a través de la escritura:

  1. Ten un diario de vida: Escribe sobre los momentos más importantes de tu día. Plasma lo primero que se te ocurra, sin juzgarte ni censurarte, incluso si las frases no se llegan a completar o no te resultan coherentes.
  2. Realiza tu autobiografía: Escribe espontáneamente, ¡déjate ser! Deja que la escritura te envuelva, permite que el proceso fluya a través de ti. No te detengas. Escribe cuanto necesites, cuanto sientas que tu interior necesita expresarse.
  3. Lleva un diario de gratitud: Escribe sobre todo aquello positivo de tu vida. Al levantarte cada mañana escribe unas diez cosas por la que te sientas agradecido.
  4. Carta a tu niño interior: Escríbele una carta al niño que fuiste, dile todo lo que sientes. Desahógate, reconcíliense, hazle sentir amado.
  5. Carta a tu yo del futuro: Describe la vida que quieres en el futuro, con todo detalle y con todos sus éxitos. Escribir sobre la vida que quieres prepara a tu mente para que te resulte más fácil aceptar las cosas buenas que te llegan y conseguir tus objetivos.

¡Animo! Atrévete a permitir que tu voz emerja, a expresarte a través de la escritura y encontrarte contigo mismo.

Espero estas palabras te sean de utilidad, Dios te bendiga.

Elda C. Leyva Novelo

Psicóloga Católica con Maestría en Desarrollo Humano.

Asesoría Psicológica Online: citas al 9991134229

Facebook: @psicologaeldaleyvanovelo

Artículos recientes

El sueño de la vida

Crecimiento Personal, por: L.E.P. Valentina Gómez León.          “Los soñadores son los salvadores del mundo” decía James Allen. Y también sugería hacerse siempre estas preguntas:

Seguir leyendo »