Culpa de la Monotonía: Consecuencias en la relación de pareja

Viviendo en Pareja, por: Psic. Wilbert Romero González. MTF

Según la Real Academia Española monotonía significa “1. f. Uniformidad o igualdad de tono en quien habla, en la voz, en la música, etc.  2. f. Falta de variedad en cualquier cosa.  Para la relación de pareja esto es algo que puede tener un impacto con el paso del tiempo, la rutina aparece y poco a poco va atrapando a la pareja. Les da la sensación de que siempre se hacen los mismos planes, los mismos hábitos sexuales y la innovación y la sorpresa deja de existir, a veces hasta se llega a pensar que se sabe todo de la pareja.  

Se considera como una etapa más en la relación, pero OJO, no es fácil identificarla, hay que tener mucho cuidado que no la afecte a profundidad, porque entonces el aburrimiento, la decepción, la falta de ilusión y sorpresa comienza a deteriorarla.

Hay que estar monitoreándonos de vez en cuando de cómo estamos en la relación, cómo nos sentimos, prestarle atención a ésto será de gran importancia y así podrán proponer diferentes perspectivas para revitalizar la relación, ya que debido al ritmo de vida que actualmente llevamos, es muy fácil olvidar o relegar a un segundo plano la relación de pareja y al vivir en una zona de confort sentimos una sensación de seguridad emocional y se acomoda la pareja a eso.

En fin son varios factores que llevan a la pareja a vivir monotonía en su relación, pero en esta ocasión quisiera compartirles qué podemos hacer para evitarla, ya que podrían existir muchísimas recomendaciones y cosas que uno podría hacer, pero serían recursos o herramientas que la pareja aporta a la relación.

¿Qué podemos hacer para combatir la monotonía?

Tenemos que desaprender o deconstruir lo que conocemos y hemos experimentado a cerca del amor de pareja. Amar no es sencillo, casi nadie piensa que hay algo que aprender acerca del amor y todo radica en que confundimos la experiencia inicial del enamorarse y  la situación de permanecer enamorado. El amor es una actividad tiene este carácter activo relacionado al cuidado, responsabilidad afectiva, respeto, compasión, empatía y conocimiento por la otra persona.

El amor debe ser una actitud que debemos cultivar día a día y no solo verlo como un sentimiento para no caer en la monotonía o lo rutinario.

Como recordatorio, la terapia de pareja nos puede ayudar a romper esta monotonía, no es magia, uno puede buscar esta terapia inclusive de manera individual,  el objetivo es que cada quien pueda vivir su vida lo mejor posible y que ambos puedan estar en la sintonía de querer construir o reforzar ese vínculo profundo el uno con el otro o bien terminar de manera sana y armoniosa.

Espero de todo corazón que ésto te pueda hacer reflexionar un poco.

Por el momento me despido y recuerda que…

“Vivir tu mundo al 100 NO es  vivir perfecto, es vivir pleno”.

Artículos recientes

El sueño de la vida

Crecimiento Personal, por: L.E.P. Valentina Gómez León.          “Los soñadores son los salvadores del mundo” decía James Allen. Y también sugería hacerse siempre estas preguntas:

Seguir leyendo »