Cuando la Depresión toca a la puerta de la pareja

Viviendo en Pareja, por: Psic. Wilbert Romero González. MTF

Llego la época para cerrar el ciclo de un año y cada vez que llegamos a este mes nos damos un tiempo para reflexionar sobre lo acontecido, ésto generalmente lo hacemos de manera individual, pero en esta ocasión la invitación es hacerlo en pareja. 

Si bien esas actividades que uno hace en pareja ayuda a que el vínculo se vaya sintiendo más cercano, que la pareja se tome el tiempo de reflexión acerca de la misma relación, la fortalece y ayuda en mejorar la comunicación.

Me gustaría cerrar este año reflexionando acerca del tema de la depresión de la cual no estamos exentos y que es importante  poder platicarlo en las reuniones.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, esta es una enfermedad que puede tocar a la puerta de la pareja. Cuando un miembro de la pareja está viviendo una depresión puede encerrarse en sí misma, se caracteriza por sentimientos de tristeza, irritabilidad o sensación de vacío, pérdida de interés o disfrute por actividades que antes eran placenteras o importantes para la persona. tener dificultad para sentir placer, para comunicarse, para prestarle atención a lo que le rodea y por ende a la pareja.

En el ámbito afectivo-emocional, los comportamientos de una persona deprimida pueden provocar negatividad y rechazo por parte de la pareja; y una menor expresión emocional. La cual puede hacer sentir frustración y dolor a la pareja y sentirse menos querido o querida. 

Es importante tener una buena relación con la pareja, para una persona deprimida, porque cuando nuestro ánimo está decaído necesitamos empatía,  compasión, cariño, apoyo y comprensión más que nunca, aunque no siempre nos demos cuenta de ello.

¿Cómo ayudar o acompañar a la pareja cuando está en depresión?

1. Entender la depresión.  Mientras más informados estemos de este trastorno del estado de ánimo mejor vamos a poder acompañar a la pareja.

2. Tomarse el tiempo para ir recuperando la actividad sexual, sin prisa, ni presión.  Explorando nuevas formas de intimidad. 

3.  Comunicar nuestras emociones. Es importante respetar y validar las emociones de la pareja, sin juicio y con la libertad de poder expresar todo.

4. Paciencia.  En esta situación tenemos que tener mucha paciencia porque es un padecimiento que si bien  podemos sanar y dejarlo atrás no se cura en un solo día, todos tenemos un ritmo diferente de hacerlo. 

5. Espacios para estar juntos.  Darse esos espacios para fortalecer la relación y acompañar a la pareja en depresión. Aunque sea solo para estar en casa, sin presión.  El tiempo juntos ayuda anímicamente a la persona y fortalece el vínculo. 

Cabe recordar que la depresión es un problema de salud tratable, que podemos acudir a un profesional de la salud mental.  No estás solo o sola y que tenemos que seguir hablando de la depresión. 

Llegó la época para cerrar el ciclo de un año y cada vez que llegamos a este mes nos damos un tiempo para reflexionar sobre lo acontecido, esto generalmente lo hacemos de manera individual, pero en esta ocasión la invitación es hacerlo en pareja. 

Como recordatoria la terapia de pareja no es magia, uno también  puede buscar terapia de manera individual o grupal, el objetivo es que uno pueda vivir su vida de la mejor manera posible y constituir o reforzar vínculos profundos.

Espero de todo corazón que esto te pueda hacer reflexionar un poco.  Y ahora que terminamos este año me despido y recuerda que “Vivir tu mundo al 100 NO es vivir perfecto, es vivir pleno”.

Artículos recientes

El sueño de la vida

Crecimiento Personal, por: L.E.P. Valentina Gómez León.          “Los soñadores son los salvadores del mundo” decía James Allen. Y también sugería hacerse siempre estas preguntas:

Seguir leyendo »