Cómo fortalecer el líder que hay en ti

Desarrollo Humano, por: Yamily Argüelles.

Hola, el mensaje que he preparado hoy tiene que ver con el fortalecimiento de ese líder que hay en ti. ¿Qué haces cada día para que tu líder interno se levante con energía y tenga ganas de empezar de nuevo? Si nunca habías pensado en ello, tendrás la oportunidad de reflexionar un poco al respecto. El regreso a clases y el retorno a las actividades habituales pueden tornarse estresantes y orillarte a sentirte irritado, cansado y hasta desmotivado. Sin embargo, trabajar en tu autoliderazgo y concentrarte en desarrollar lo que amas o disfrutas de la vida nutrirá y renovará tu espíritu de líder. Las recomendaciones que aprenderás aquí fortalecerán tu capacidad de autodirigirte y dirigir a otros.

El famoso magnate de Microsoft, Bill Gates suele decir en sus charlas: “Los líderes serán aquellos que impulsen a otros”, pero para impulsar a otros primero debes asegurarte que cuentas con el combustible necesario para dirigir tus propias acciones y mantenerte motivado. El liderazgo no es un discurso que se relate a otros, no se explica, no se escribe y no se cuenta… simplemente se vive. Dar el ejemplo no es la mejor manera de influir en otros, es la única. El autoliderazgo por su parte, significa tomar la dirección de tu vida, vivir con un auto propósito que te llene de energía y dar lo mejor de ti al ayudar a los demás.

Al fortalecer tu autoliderazgo obtienes beneficios que te ayudan en tus vivencias del día a día. Por ejemplo, encuentras lecciones de aprendizaje y soluciones ante situaciones complejas en lugar de señalar culpables. También ajustas tus pensamientos y acciones rápidamente ante los cambios que se presentan y reconoces que eres capaz de realizar cualquier tarea, pues el acompañamiento de tu equipo robustece los lazos colaborativos y el aprendizaje grupal.

Definitivamente liderar e influir positivamente en tu propia vida y en la de los demás, requiere de tiempo, compromiso, constancia y perseverancia. ¿Cómo puedes lograrlo sin perder el camino? No se requieren fórmulas, pociones mágicas, ni mucho menos ecuaciones complicadas para lograrlo; todo está en ti. Si quieres llegar más alto necesitas trabajar en tu autoliderazgo y las siguientes recomendaciones podrán ayudarte.

 Recomendaciones para fortalecer el líder que hay en ti

  1. Inspírate y enfócate. Busca en tu interior lo que te motiva y establece objetivos claros. La inspiración viene en momentos de quietud, cuando haces una pausa y respiras profundo. También la encuentras cuando haces algo que disfrutas tanto, que te pierdes en el tiempo. Puedes tomar nota de aquellas actividades que te gustan mucho y te llenan de energía para fortalecer tu mente, cuerpo y emociones. El enfoque se dará cuando tengas claro qué es lo que quieres lograr y te preguntes ¿cómo puedo avanzar y llegar a ese lugar? Después, ¡entra en acción!
  • Rodéate de personas que compartan tus valores y te motiven a mejorar. Jim Rohn un reconocido escritor y conferencista decía: “Eres el promedio de las 5 personas que te rodean”; ese es el impacto que causa la influencia de con quién compartes tu tiempo, intereses, charlas o lugar de trabajo. Identifica un grupo de personas que admires, con quienes coincidas en valores y hayan crecido de la forma en la que tu desees crecer. Esto te conducirá a mejorar y a recibir consejos, estrategias y tips que el grupo comparta derivado de su experiencia.
  • Comunica e informa los problemas para encontrar la solución en equipo. Cada persona tiene una visión distinta ante un problema o situación de crisis. Cuando te comunicas de forma objetiva y estás abierto a encontrar todas las posibles soluciones, las personas y los equipos se vuelven más fuertes. El intercambio de información, de puntos de vista y de alternativas surgen de la lluvia de ideas, de la revisión de posibles escenarios o de otra estrategia que conduzca a la solución más favorable de un problema, que si no se comenta puede convertirse en una bomba de tiempo.
  • Cuestiónate y acompáñate de un Accountability Partner. Cuestionarte es tener una mente abierta para la mejora continua. Cuando partes del hecho que tal vez tu forma de hacer algo no es la mejor (aunque por mucho tiempo la hayas realizado de esa manera) estás receptivo al aprendizaje y crecimiento. El apoyo de un Accountability Partner es un impulso para esos momentos, ya que su retroalimentación te llevará a ver cosas que por alguna razón no estabas considerando, te escuchará y compartirá su experiencia contigo.
  • Termina todo lo que inicias. Aprende a no ser perfecto y tener la disciplina de continuar hasta el final. Eres capaz de concluir cada proyecto, hábito o plan que tengas en mente cuando estás inspirado y enfocado. Avanza de forma estratégica, divide tus metas, mídelas, evalúalas y sobre todo celebra cada avance por pequeño que parezca. Recuerda que la progresión es más importante que la perfección. Terminar cada cosa que inicias es una cualidad invaluable en el líder.

Cuando estás fortalecido en tu interior disfrutas tus propósitos y las acciones que te conducen a ellos. El autoliderazgo se trata de ti, de cómo vives el momento presente y de tu actitud en tiempo real ante la vida. Fortalecer al líder que hay en ti es una tarea diaria que se practica de forma individual y en equipo. Cuando eres más grande y más fuerte, eres imparable.

Me despido de ti, recordando que….

“La inteligencia emocional no es una teoría, es la habilidad

de reconocer las emociones y usarlas a tu favor”

Gracias por acompañarme…

¡les mando un fuerte abrazo, nos vemos pronto!

Artículos recientes

El sueño de la vida

Crecimiento Personal, por: L.E.P. Valentina Gómez León.          “Los soñadores son los salvadores del mundo” decía James Allen. Y también sugería hacerse siempre estas preguntas:

Seguir leyendo »