Por Yamile Argüelles
Las vacaciones, los fines de semana, los días feriados o cualquier tarde libre que dispongas son la ocasión perfecta para crear grandes momentos en los que no requieres inversión monetaria, sino inversión creativa.
En esta lectura abordaré un tema que tiene una influencia importante en tu bienestar emocional… sí, ya sabes de que hablo; la diversión. Divertirte es una actividad que te relaja, que añade alegría y sonrisas a tus días y que además fortalece tus relaciones sociales. Existen varias razones por las que deberías procurar momentos de diversión, pero quizá consideres que no siempre es posible por falta de dinero o incluso por falta de ideas. Si la publicidad ha nublado tu creatividad y te ha hecho creer que la diversión está condicionada a ciertos lugares en los que tienes que pagar para divertirte, continúa leyendo. Auguro que cambiarás tu perspectiva de cómo divertirte y saldrán de ti renovadas ideas para pasar largos ratos de diversión ¡¡ gratis o al más bajo costo del mercado!!
Tu bienestar emocional y mental no están peleados con tu bienestar financiero, es decir, el cuidar tu economía no significa que tengas que limitarte y permanecer en casa aburrido. Significa más bien que puedes divertirte en grande cuidando y administrando tu economía eficazmente invirtiendo en otro de los grandes recursos con los que cuentas: tu creatividad. No quiero decir que te niegues a asistir a una buena función de cine si así lo deseas, más bien se trata de desafiar el tipo de diversión que la televisión y las redes sociales te comunican constantemente y comprobar por otro lado, que un buen rato de alegría no se condiciona a una buena cantidad de dinero. Piensa por ejemplo que te encuentras ahorrando para una meta financiera que deseas alcanzar a futuro, ¿cómo usarías tu dinero para lograr un resultado positivo en la ecuación: diversión + logro de metas financieras? Al final resolveremos juntos este dilema matemático.
Cuando te das la oportunidad de explorar nuevas formas de divertirte tus finanzas se fortalecen y al involucrar a tus amigos, colegas y familia en la diversión, tus vínculos emocionales se robustecen. Lo que verdaderamente importa en la vida no es aquello que compras o pagas, sino las personas que tienes a tu lado para compartir. La creatividad te permite considerar actividades distintas que te llenan de energía, alegría y diversión. Cuando desarrollas el pensamiento creativo para divertirte, estimulas tu imaginación y tu capacidad de crear cosas nuevas o distintas. Esto trae grandes ventajas en términos de la neuroplasticidad. Y bueno, ahora que abordamos algunos términos científicos quiero compartirte algo que aprendí del Dr. Joe Dispensa hace algún tiempo y que se relaciona con el tema de la diversión. El Dr. Dispensa explica que cada persona es su propio farmacista, es decir que cualquier individuo tiene la capacidad de gestionar su propio bienestar autogenerando las hormonas de la felicidad – serotonina, oxitocina, dopamina y endorfina – al realizar actividades como el deporte o el reírse. Estos químicos pueden producirse de manera natural, nada más requieren ser activados para su liberación.
No existe agente externo que limite tu producción de hormonas de la felicidad y tienes en la diversión la chispa perfecta para lograrlo. Te comparto 5 ideas que te harán disfrutar de momentos de alegría y mucha diversión estés donde estés. ¡Recuerda que las alternativas para divertirse son infinitas!
5 ideas para divertirte cuidando tu economía
- Juega en la mesa. Son muchas las posibilidades cuando se habla de juegos de mesa y los precios para adquirirlos son muy accesibles. Una gran ventaja es que los juegos de mesa pueden ser usados una y otra vez. Tener a mano estos recursos te anima a involucrar a todos los miembros de la familia en torno a la mesa. Anímate a revivir algunos juegos clásicos como las serpientes y escaleras, la lotería o el turista.
- Asiste a eventos gratuitos y visita centros culturales. Tu ciudad es rica en cultura. Los medios de comunicación te mantienen al tanto de las fechas y actividades que se ofrecen de manera gratuita. Visita la cartelera online para saber que ferias, exposiciones, conciertos y museos te ofrecen libre acceso. ¡Diversión cultural al alcance de cualquiera!
- Practica un deporte al aire libre. No hay mejor manera que utilizar el tiempo libre para ponerse en forma. Invita a tu familia a una caminata o un paseo en bici ¡Diversión y salud sin gastar dinero!
- Crea un álbum de fotografías temático. ¿Te gusta la fotografía? Aprovecha tu tiempo libre para tomar fotografías de lo que más te guste y de lo que a cada miembro de la familia le parezca interesante para crear un álbum. Puedes hacerlo con tu móvil y descargar aplicaciones gratuitas para editarlas. No es necesario ser un experto, hoy en día gracias a estas herramientas puedes tomar fotografías increíbles. Imprímelas y crea tu propio álbum.
- Prepara una receta familiar. Cocina un postre que sea propio de la región o característico de la familia. Al recordar la historia de ese platillo o postre recordarás con mucho cariño y aprecio tus raíces familiares. Piensa en lo que disfrutabas comer cuando eras niño y anímate a recrearlo dándole tu toque personal. Puedes grabar tu propio tutorial mientras lo cocinas u organizar un concurso de sabores nuevos entre los tuyos. Imagina que serán los nuevos concursantes del programa de cocina Iron Chef, ¡Será muy divertido degustar y ofrecer retroalimentación constructiva!
La creatividad es tan solo uno de los recursos de los que puedes apoyarte para disfrutar constantes momentos de diversión sin afectar tus finanzas de forma sustancial. Si cada miembro de tu familia aporta ideas para procurarse alegría, entonces las opciones se multiplican y la diversión se incrementa. Espero que estas prácticas ideas sean el principio de una lista infinita de actividades que puedes disfrutar con tu familia.